viernes, 18 de mayo de 2012

Importancia de los modelos del Diseño Instruccional


Los grandes avances tecnológicos suscitados en el mundo actual, exigen la formación de un nuevo profesional que sepa manejar cualquier actividad desarrollada en el contexto virtual, es por ello que, la educación como fuente del conocimiento constituye la principal herramienta para que el individuo desarrolle esas habilidades y competencias, logrando de esta manera la denominada alfabetización tecnológica.
Dentro de esta perspectiva, el diseño instruccional viene a materializar el programa instruccional, por cuanto va a permitir a través del estudio y el análisis detectar las necesidades de los participantes y por consiguiente fijar los objetivos y habilidades específicos que se quieren lograr mediante el proceso enseñanza-aprendizaje. Es por eso, que el diseño instruccional sirve para orientar el aprendizaje del individuo, partiendo de las características del que aprende y de los resultados que se esperan de las distintas fases que influyen en dicho proceso.
Ahora bien, todo este proceso se logra a través de la planificación del curso que se quiere aplicar, mediante el uso de las teorías instruccionales y del aprendizaje  que van a permitir el análisis, diseño, implementación y desarrollo de materiales y actividades y como última fase la evaluación, que consiste en la revisión y aplicación de los instrumentos que permitan medir la eficacia, eficiencia y efectividad del diseño.
Dentro de este orden de ideas, es menester acotar que para llevar a cabo un diseño instruccional, se requiere el uso de modelos que faciliten la realización y desarrollo del proceso de instrucción a los fines de garantizar la calidad de la misma.

Así encontramos dentro de los modelos  más destacados el Addie,  Assure, modelo de prototipado rápido.  


CUADRO COMPARATIVO ENTRE DIVERSOS MODELOS
MODELO ADDIE
MODELO ASSURE
MODELO DE PROTOTIPADO
MODELO DICK, CAREY Y CAREY
GAGNÉ Y BRIGGS
Análisis, se determina las características de la audiencia, medios de difusión y limitaciones.
Análisis de los participantes, (Analyze learners). Identifica las capacidades, necesidades e intereses de la audiencia.
Análisis e identificación del prototipo. Evalúa la petición del software y determinar si el programa a ejecutar es procedente para construir un prototipo.
Identifica un objetivo instruccional. Esto es,  determinar que podrá hacer el estudiante al finalizar el curso.
A nivel del sistema:
Analiza las necesidades y los objetivos.
Diseño. Se selecciona el ambiente y se indican los objetivos instruccionales, se bosqueja el contenido del curo.
Formular los objetivos del aprendizaje (State learning objectives). se precisa en términos de conductas observables y medibles lo que se espera que cada participante adquiera y domine al final de cada experiencia
Diseño y construcción del prototipo. Dado un proyecto candidato aceptable, el analista desarrolla una representación abreviada de los requerimientos.
Realiza un análisis  instruccional.  Esto significa analizar el objetivo instruccional a los  fines de visualizar las destrezas que debe aprender el estudiante para lograr los objetivos planteados.

Análisis de recursos, restricciones y sistemas de distribución.
Desarrollo. En esta fase se selecciona o se crea los medios requeridos. Se utiliza la red para presentar información, se planifican las actividades

Selección métodos, medios y materiales (Select methods, media and materials). El facilitador determina las ayudas didácticas, métodos o recursos disponibles para el desarrollo de la instrucción en función de los objetivos de aprendizaje.

Evaluación del prototipo por el cliente. El analista le hace una revisión del prototipo junto con el cliente de acuerdo a los requerimientos.


Identifica comportamientos y características. Esta fase permite detectar las habilidades y conocimientos del participante antes de iniciar el curso.
Determinación del alcance y secuencia del currículum y cursos.
Implantación. Se duplican y distribuyen los materiales. Se implanta el curso  y se resuelven problemas técnicas.
Utilizar métodos, medios y materiales (Utilize methods, media and material), se orienta al uso adecuado de los recursos disponibles.

Programación y test.
-         
Escribe los objetivos de desempeño. Identifica los objetivos específicos que podrá efectuar el participante al concluir el curso. Se basa en los componentes anteriores.
Análisis de los objetivos del curso.
Evaluación. Se desarrollan pruebas para medir los niveles. Instruccionales y se efectúan pruebas  y evaluaciones para evaluar el curso y para emitir juicio de la efectividad de la instrucción.
Requerir la participación de los aprendices (Require learner participation) se precisan las actividades y estrategias de aprendizaje centradas en los aprendices que les demanden una participación activa.
Operación y mantenimiento.

Diseñar procedimientos e instrumentos de evaluación. Esto no es más que elaborar instrumentos de evaluación basados en los objetivos antes indicados y que permita ponderar la habilidad de los estudiantes para alcanzar dichos objetivo.
Determinación de la estructura y secuencia del curso.

Evaluar (Evaluate and revise). Revisar con sentido crítico y constructivo el desarrollo de todo el proceso de instrucción para determinar sus aciertos y desaciertos.

Desarrollar una estrategia instruccional. En este paso, Identifica las estrategias a emplear  en los módulos de aprendizaje para lograr los objetivos, partiendo de la información obtenida en los anteriores módulos.
A nivel de la lección: Definición de los objetivos de desempeño.



Desarrollar y seleccionar el material. Dentro de este aspecto se utiliza  la estrategia instruccional para generar el módulo de aprendizaje, que tiene establecido un manual del estudiante, materiales didácticos, evaluaciones y una guía del instructor, entre otros.
Preparación de los módulos de la lección.



Diseña e implementa una evaluación formativa. Es aquí donde se realiza un esquema de la instrucción y se lleva a cabo las evaluaciones para medir la efectividad de la instrucción
Desarrollo o selección de materiales y medios;



Revisar la instrucción.  Se resume la información que se obtiene de las distintas evaluaciones para corregir deficiencias y se examina nuevamente el objetivo instruccional  y los instrumentos de evaluación.
Evaluación del desempeño del estudiante.




A nivel de sistema final: Preparación del profesor.




Evaluación formativa.




Prueba de campo,  revisión.




Instalación y difusión




Evaluación sumatoria.


Los diseños instruccionales constituyen una herramienta fundamental en la elaboración de ambientes tecnológicos de aprendizaje, por cuanto este va a  coadyuvar en el proceso transformador de la estructura paradigmática de los procesos educativos en todos sus ámbitos, desde la administración y el soporte técnico hasta los presupuestos epistemológicos de la transmisión del conocimiento, tal y como lo señala, Mónica Agudelo.

Es claro que, los nuevos procesos de formación requieren de la utilización de materiales educativos que contribuyan al proceso enseñanza-aprendizaje, sin tener como limitantes aspectos relacionados con el tiempo y el espacio, lo que origina y hace necesario que las instituciones educativas integren esas herramientas tecnológicas al servicio de la educación, valiéndose para ello del diseño instruccional como instrumento óptimo de instrucción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario